Trabajo y carrera

the most asked questions

¿Cuál es el futuro del empleo en los Emiratos Árabes Unidos?

El tasa de desempleo en los Emiratos Árabes Unidos se espera que se mantenga a un nivel bajo, especialmente dado que el gobierno sigue centrándose en diversificación económica y creación de empleo. El sector privado se espera que siga creciendo, ofreciendo más oportunidades tanto para los expatriados como para los nacionales. Sin embargo, desafíos como la brecha de habilidades, el desempleo juvenil y la dependencia de los expatriados requerirán una atención continua por parte de los responsables políticos.

También es probable que el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos avance mejorar la política de emiratización, creando nuevas vías para que los nacionales ingresen a la fuerza laboral e impulsando el empleo en sectores más allá del petróleo y el gas. Con los esfuerzos continuos para diversificar la economía, invertir en infraestructura y fomentar la innovación, el mercado laboral de los Emiratos Árabes Unidos está preparado para un crecimiento y oportunidades continuos.

Tasa de desempleo en los Emiratos Árabes Unidos
Tasa de desempleo en los Emiratos Árabes Unidos

¿Cuál es el salario promedio en los Emiratos Árabes Unidos?

El salario promedio en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) varía según el emirato, la industria, la experiencia y el puesto laboral. Sin embargo, para ofrecer una visión general:

  • Dubái: El salario medio anual es de aproximadamente 191.807 AED, que trata sobre 47.000€ a un tipo de cambio de 1 AED = 0,24 EUR.
  • Abu Dabi: El salario mensual promedio de los recién graduados emiratíes es de alrededor de 17.000 AED, traduciéndose a aproximadamente 4.080€ por mes.
Salarios medios en Dubái por profesión
Salarios medios en Dubái por profesión

¿Cuál es la estructura de CV recomendada para el mercado laboral de los Emiratos Árabes Unidos?

  1. Información personal (nombre, datos de contacto, nacionalidad, estado de la visa de trabajo, si corresponde).
  2. Resumen profesional (un breve resumen de las aptitudes y los objetivos profesionales).
  3. Experiencia laboral (funciones claramente enumeradas con un enfoque en los logros).
  4. Educación (títulos, certificaciones y cursos relevantes).
  5. Habilidades técnicas y blandas (competencias clave para el puesto).
  6. Idiomas (El inglés es esencial; el árabe es una ventaja).
  7. Certificaciones y premios (si es relevante para la industria).
Cómo preparar un currículum para Dubái
Cómo preparar un currículum para Dubái

¿Cómo financian los Emiratos Árabes Unidos sus servicios públicos y gubernamentales?

Los Emiratos Árabes Unidos financian sus servicios públicos y gubernamentales a través de varias fuentes clave:

  1. Ingresos de petróleo y gas: Los Emiratos Árabes Unidos siguen dependiendo de su industria del petróleo y el gas para obtener una parte importante de los ingresos del gobierno.
  2. Impuesto sobre el valor añadido (IVA): Un IVA del 5% sobre bienes y servicios proporciona ingresos adicionales.
  3. Impuestos corporativos: Las empresas, especialmente las de los sectores que no pertenecen a las zonas francas y las industrias petroleras, están sujetas a impuestos.
  4. Impuesto especial: Impuestos sobre productos dañinos como el tabaco y las bebidas azucaradas.
  5. Turismo y bienes raíces: Los ingresos derivados del turismo y las transacciones inmobiliarias contribuyen de manera significativa.
  6. Fondos soberanos: Los beneficios de las inversiones a través de fondos soberanos ayudan a financiar las actividades del gobierno.

Impuesto sobre la renta personal en los Emiratos Árabes Unidos
Impuesto sobre la renta personal en los Emiratos Árabes Unidos

Documentos requeridos para una visa de trabajo

  • Un pasaporte válido durante al menos seis meses.
  • Una oferta de trabajo oficial de una empresa registrada en los Emiratos Árabes Unidos.
  • Certificado de aptitud médica de una clínica aprobada en los Emiratos Árabes Unidos.
  • Contrato de trabajo firmado.
  • Visado de entrada emitido por el Ministerio de Recursos Humanos y Emiratización (MOHRE).
  • ID de Emirates, la tarjeta de identificación de residencia de los Emiratos Árabes Unidos.
  • Seguro médico, obligatorio para todos los trabajadores extranjeros.
Requisitos para trabajar en los Emiratos Árabes Unidos:
Requisitos para trabajar en los Emiratos Árabes Unidos:

Industrias con alta demanda de empleados

  1. Tecnología y TI — Desarrolladores de software, expertos en ciberseguridad, analistas de datos.
  2. Finanzas y banca — Analistas financieros, contadores, especialistas en fintech.
  3. Ingeniería y construcción — Ingenieros civiles, arquitectos, directores de proyectos.
  4. Asistencia sanitaria — Médicos, enfermeros, fisioterapeutas.
  5. Turismo y hospitalidad — Gerentes de hoteles, chefs, profesionales de servicio al cliente.
Cómo encontrar trabajo en Dubái:
Cómo encontrar trabajo en Dubái:

¿Cuál es el impacto de la fuerza laboral expatriada en la economía de los Emiratos Árabes Unidos?

El mano de obra expatriada es parte integral de la economía de los Emiratos Árabes Unidos. Sus contribuciones en industrias clave, como construcción, cuidado de la salud, financiar, y turismo, apoyan el crecimiento y el desarrollo económicos. La afluencia de profesionales y trabajadores cualificados ha ayudado a los Emiratos Árabes Unidos a convertirse en un centro mundial para comercio, turismo, y innovación.

Además, los expatriados contribuyen a la diversificación de la economía de los Emiratos Árabes Unidos, particularmente en sectores más allá del petróleo y el gas. Aportan nuevas habilidades, tecnologías e innovaciones que impulsan el progreso del país en áreas como tecnología de la información, energía renovable, y financiar.

Fuerza laboral expatriada en los Emiratos Árabes Unidos
Fuerza laboral expatriada en los Emiratos Árabes Unidos

¿Cuáles son los 5 trabajos más demandados en los Emiratos Árabes Unidos?

  • Desarrolladores de software y profesionales de TI: Ingenieros de software, científicos de datos, especialistas en ciberseguridad, expertos en IA, especialistas en computación en la nube.
  • Profesionales de la salud: Médicos, enfermeros, farmacéuticos, técnicos de laboratorio médico, consultores médicos.
  • Profesionales de finanzas y contabilidad: Analistas financieros, auditores, contadores, banqueros de inversión, asesores fiscales.
  • Ingenieros: Ingenieros civiles, ingenieros mecánicos, ingenieros eléctricos, gerentes de proyectos.
  • Especialistas en marketing y marketing digital: Gerentes de marketing digital, creadores de contenido, especialistas en SEO, estrategas de redes sociales, gerentes de marca.
Los sectores laborales más demandados en Dubái
Los sectores laborales más demandados en Dubái